Valencia es la tercera ciudad más grande de España, por detrás de Madrid y Barcelona. Su vida urbana es activa y dinámica, y sus calles están siempre abarrotadas por vecinos, estudiantes, trabajadores, visitantes y turistas que disfrutan del ambiente, la cultura, el paisaje o la arquitectura. Sin embargo, en algunas ocasiones, habitar ciudades con estas características, puede resultar un tanto agobiante, sobre todo para quienes conviven con problemas de estrés o ansiedad. Es por ello que, en este post, queremos hablarte de algunos lugares perfectos para desconectar y relajarse en Valencia. ¿Te gustaría conocerlos? ¡Sigue leyendo!
Jardín Botánico
El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia se encuentra en pleno casco histórico y es un espacio público que tiene como objetivo dar a conocer la riqueza vegetal del lugar. En su entorno podrás distraerte de tus preocupaciones observando diferentes tipos de plantas, ya que cobija una gran colección de plantas vivas. Tal y como nos cuentan desde su Página oficial, este espacio muestra “un legado histórico de doscientos años de cultivo continuado”. Además, la tradición de los Jardines Botánicos en Valencia es muy larga y, desde el siglo XVI, la universidad disponía de un huerto para la enseñanza de la medicina. El jardín ocupa, aproximadamente, cuatro hectáreas, e incluye ejemplos vegetales de todos los continentes.
Jardín del Turia
Este parque también está dentro de la ciudad de Valencia, y es considerado uno de los jardines urbanos más grandes de España. Su creación data del año de 1986, y vino de la mano de una petición popular conocida como “El cauce del Turia es nuestro y lo queremos verde” que surgió en oposición a la construcción de autopistas para conectar el aeropuerto con el puerto. De esta manera, el parque prácticamente cruza toda la ciudad. Está limitado por el llamado Parque de Cabecera con un precioso lago, y el Bioparc al lado Oeste; y la ciudad de las Artes y las Ciencias en el lado opuesto. En la actualidad es un sitio muy popular en Valencia donde se congregan al día cientos de personas. En su recorrido destacan diferentes puentes como el de San José, fechado en el siglo XVII; el de los Serranos, fechado en el siglo XVI; el de la Trinidad, del siglo XV,;el puente del Real del siglo XVI y el puente del Mar, también del XVI; además de otros más actuales.
Albufera
La Albufera de Valencia se encuentra entre las comarcas de Ribera Alta, Ribera Baja, Huerta Sur y Ciudad de Valencia. Es una laguna costera de 23,94 km cuadrados. Fue declarada Parque Natural en 1986 y se trata de un espacio protegido por su gran riqueza. Se dice que se originó debido a que el mar fue aislando un golfo hasta dar forma al lago. En un principio, sus aguas debían de ser saladas. Sin embargo, a partir del siglo XVIII, y a raíz de la proliferación de arrozales a su alrededor, la fuente principal el agua cambió y, se impuso la llegada de agua dulce, de los ríos Júcar y Turia. Los trabajadores de Paseos en barca el Besso, recomiendan visitar este lugar a través de un paseo en Albuferenques, que son embarcaciones típicas del lugar, en origen utilizadas por los trabajadores y pescadores de la zona.
Además de una laguna, también es bien impresionante el Marjal, una zona húmeda baja y pantanosa cubierta de vegetación. Hasta 14.100 hectáreas del espacio del Parque Natural de la Albufera están dedicadas a campos de arroz, cultivo que hace que el paisaje de la Albufera cambie según el momento del año. El arroz es tan importante que su cultivo está protegido por tratarse de una actividad humana compatible con la conservación del lugar.
También hay una Devesa, que es lo que separa la Albufera del mar mediterráneo. Consiste en distintas formaciones dunares impresionantes que solo se interrumpen por las “golas” –canales que comunican con el mar– a través de las playas del Perellonet, El Perelló, Les Palmares y Els Marenys.
La Albufera cobija ecosistemas con una gran biodiversidad. En todo el entorno hay más de 800 especies de plantas, así como una impresionante variedad de fauna. Es un lugar perfecto para hacer avistamientos de pájaros. De hecho, hay 350 especies de aves, de las cuales, algunas viven todo el año, y otras solo a veces. También hay muchos peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
Parque Natural de la Sierra Calderona
Además de la Albufera, la Serra Calderona también está declarada Parque Natural desde el año de 2002 y es otro de los espacios más hermosos y tranquilos de la Comunidad Valenciana. Es cierto que, para llegar a él, hay que hacer una pequeña excursión, pero merecerá la pena. Ocupa las comarcas del Camp de Morvede, l`Horta y el Camp de Túria, extendiéndose a lo largo de 18.010 hectáreas. Tiene miradores impresionantes como La cumbre del Garbi, y existen monasterios interesantísimos como la Cartuja de Portacoeli en Serra, la Vall de Crist o el convento franciscano de Esperit en Gilet.
La lonja de la seda
Este no es un espacio natural, pero también es perfecto para desconectar. La Lonja de la Seda es uno de los edificios más especiales de la ciudad por ser de los pocos ejemplos que se conservan en Europa de estilo gótico civil, es decir, del gótico no religioso. Por este motivo, la Lonja de la Seda fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996. Está situada en pleno centro y tiene aproximadamente 1990 metros. Su construcción se inició en 1470 y se terminó alrededor de 1476. Estaba destinada a albergar actividades comerciales. La seda era entonces la industria más importante de la ciudad y de ahí viene el nombre. No obstante, a lo largo de toda su historia, sus usos fueron cambiando.
En su interior destaca la Sala de Contratación o el Salón Columnario por ser un espacio abovedado, sujeto por 8 impresionantes columnas helicoidales y dieciséis pilares. Asimismo, también tiene un precioso patio, conocido como el Patio de los Naranjos. A día de hoy se puede visitar todos los días de la semana en los horarios que facilitan en su Página Web.
Estos son algunos de los lugares más bellos y tranquilos que se pueden encontrar en Valencia para desconectar y dejar atrás el estrés. ¡Esperemos que los disfrutes!