Cómo detener ciertos hábitos actuales nocivos para nuestros hijos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En el desafiante viaje de la crianza, nos encontramos ante una realidad crítica: la presencia de hábitos nocivos que acechan la salud y el bienestar de nuestros hijos.

Vivimos en una sociedad marcada por la digitalización y la velocidad, y eso nos lleva a enfrentarnos a enemigos silenciosos, entre los cuales encontramos desde el “simple” exceso de tiempo frente a las pantallas, hasta el hecho de adoptar patrones alimenticios perjudiciales. Por ello, es crucial abordar estas amenazas de manera seria y proactiva, haciendo hincapié en la educación de nuestros hijos.

En este artículo, exploraremos estrategias para reconocer y detener estos hábitos peligrosos, brindando a los padres las herramientas necesarias para proteger a sus seres queridos de las sombras que acechan su desarrollo saludable.

¿Empezamos?

Hábitos actuales que perjudican a nuestros hijos.

Reconocer qué tipo de hábitos son los que amenazan a la salud mental de nuestros hijos es el primer paso para poder anticipar o detener cualquier peligro externo.

Debemos conocer los peligros antes de que ocurran, y para ello es importante reconocer en qué tipo de problemas están en riesgo de caer cuando gastan tantas horas usando el móvil, mediante una búsqueda en su ordenador o cuando ingresan en ciertos grupos sociales:

  1. Exposición a contenidos inapropiados.

El tiempo dedicado a los dispositivos electrónicos como el móvil, puede exponer a los menores a contenidos no adecuados para su edad.

Muchos padres no usan el control parental con sus hijos, dejándoles navegar por cualquier página a su antojo y sin supervisión. Esta falta de control se considera una irresponsabilidad, ya que puede conducirles desafortunadamente al visionado de sitios web con información perjudicial o inapropiada.

  1. Acoso cibernético.

Otro de los peligros que conlleva el uso de internet en menores es la participación en redes sociales y sus consecuencias. En internet, las personas que quieren hacer daño se sienten más libres para hacerlo dado que les separa una pantalla y una identidad (que bien puede ser falsa) de la víctima; así nace el acoso cibernético o ciberbullying.

Este acoso viene propiciado sobre todo por lo más aparentemente inocente para un niño; los juegos online.

  1. Problemas de salud mental.

El uso excesivo de redes sociales mediante los dispositivos electrónicos está estrechamente vinculado a problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión.

Y es que, a través de estas redes, como Instagram o Tiktok, las personas solo muestran aquello que quieren que veas, dando paso a la falsa idea de “vida perfecta” que quieren que creamos que tienen. La comparación constante con los demás en las redes sociales puede contribuir a problemas de autoestima y dar paso a problemas de alimentación como la anorexia o la bulimia, entre otros.

  1. Adicción a la tecnología.

El tiempo prolongado frente a pantallas suele generar una dependencia poco saludable de la tecnología.

De esta forma, la adicción a dispositivos electrónicos puede afectar las relaciones interpersonales y el rendimiento académico.

  1. Influencia negativa de grupos sociales.

La pertenencia a ciertos grupos sociales, tanto en internet como en la vida real, puede influir en los menores dando paso a comportamientos arriesgados.

De hecho, la presión de grupo puede introducir hábitos nocivos en los menores como fumar tabaco, beber alcohol o tomar drogas. Sin ir más lejos, el vapeo es una de las practicas en tendencia más cuestionables que están tomando los menores con cada vez más facilidad, incluyendo a padres que permiten a sus hijos vapear porque piensan que esto no es perjudicial para ellos.

En este contexto debemos puntualizar que el vapeo y el tabaco no son lo mismo, pero sin duda, ambas son prácticas nocivas para la salud ¡y más para la de un niño!

Por ello, es importante que las empresas dedicadas a la venta de vapeadores sigan la estructura online de Disposablevapeshop.es en la cual tienen en cuenta la mayoría de edad antes de permitir la entrada a su web a menores. Al fin y al cabo, es la facilidad que tienen para entrar a estas webs y adquirir vapeadores la principal culpable de que un menor pueda fumar y adquirir este tipo de productos.

  1. Problemas de privacidad.

Por último, la falta de conciencia sobre la privacidad online puede dar como resultado la divulgación no intencionada de información personal, lo que daría como consecuencias una vez más el ciberacoso y, además, robo de identidad y robo económico.

¿Cómo puedo identificar si mi hijo está practicando hábitos nocivos para su salud?

Identificar si tu hijo está practicando hábitos nocivos para su salud puede ser desafiante, sobre todo por los cambios de humor que presentan los adolescentes.

Sin embargo, puedes guiarte de las siguientes pautas para identificar si algo no está yendo como debería:

  • Cambios en el comportamiento.

Si tu hijo experimenta cambios repentinos en el estado de ánimo, como irritabilidad o tristeza, podría ser una señal. Asimismo, el aislamiento social y la retirada de actividades que le gustan o cambios en las amistades pueden indicar que hay algún problema con tus hijos.

  • Problemas en la escuela.

Un deterioro en el rendimiento escolar o unas bajas notas repentinas podrían estar indicando la presencia de hábitos nocivos.

Por otra parte, el absentismo escolar podría ser igualmente un signo de problemas.

  • Cambios físicos.

Los cambios físicos implican cambios en el peso (aumento o pérdida de peso sin una razón aparente) y problemas de sueño tales como insomnio o exceso de sueño. Estos patrones pueden indicar estrés o problemas emocionales.

  • Cambios en los hábitos alimenticios.

Como hemos indicado, tanto la falta de interés en la comida, como consumir alimentos poco saludables en exceso, podrían ser signos de problemas emocionales o de salud (los cuales pueden estar siendo provocados por la implantación de hábitos nocivos en la vida del menor).

  • Consumo de sustancias:

Si sospechas que tu hijo está fumando, consumiendo drogas o bebiendo alcohol, debes abordar el problema de inmediato. Existen algunas señales que pueden ayudarte a reconocer este tipo de comportamientos: el olor del tabaco es muy traicionero, ya que deja impregnada cualquier ropa o parte de nuestro cuerpo si tan sólo pasamos cerca de un fumador ¡así que imagínate!

Por otra parte, las sustancias adictivas como el tabaco o el alcohol, suelen dejar rastros de la misma adicción; comportamientos nerviosos, salidas sospechosas a la misma hora, bajones económicos o desaparición repentina de nuestro dinero, etc.

Si sospechas que tu hijo puede estar metido en este tipo de problemas, intenta hablar con él y advertirle de las consecuencias. Y, sobre todo, haz todo lo posible para evitarlo, tomándote a ti mismo como el primer y el mejor referente que pueda tener.

  • Problemas emocionales.

La ansiedad o la depresión son problemas emocionales que pueden manifestarse a través de varias maneras; los cambios en el apetito, el sueño o el desinterés en actividades antes disfrutadas son algunas de ellas.

  • Comportamientos peligrosos.

La participación en actividades peligrosas, que desafíen las leyes o las conductas impulsivas y arriesgadas podrían poner en peligro la seguridad y el futuro de tu hijo.

Identificar estas señales no es nada difícil; solo debemos estar atentos al paradero de nuestros hijos y saber qué hacen durante su tiempo libre.

  • Cambios en la apariencia personal.

Por último, la falta de interés en el aseo personal o los cambios notables en la apariencia física (cambios de gustos, cambio de apariencia por pertenecer a un grupo) son otro síntoma de que algo está cambiando en la vida de tus hijos.

Podemos detener esos comportamientos con estas claves.

Aquí hay algunas estrategias fundamentales:

  1. Mantén una comunicación abierta: Fomentar un ambiente de comunicación abierta es esencial. Establecer un vínculo de confianza con tu hijo facilitará que compartan sus preocupaciones y experiencias contigo. Pregúntales sobre su día, escucha atentamente y valida sus sentimientos. Estas simples acciones te permitirán identificar los problemas antes de que empeoren.
  2. Edúcales sobre hábitos saludables: ¡Proporcionar información educativa sobre hábitos saludables es muy importante! Enseñar a los niños acerca de una dieta balanceada, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés les proporcionará las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables en su vida diaria.
  3. Sé el modelo a seguir: Los padres sirven como modelos a seguir. Si demuestras hábitos saludables en tu propia vida, es más probable que tus hijos los adopten. Compartir experiencias personales y explicar cómo superaste desafíos similares puede inspirar cambios positivos en su comportamiento.
  4. Participa de manera activa en la vida de tus hijos: Estar involucrado en la vida de tus hijos te permite detectar cambios sutiles en su comportamiento. Asiste a eventos escolares, deportivos y sociales. La participación activa te brinda la oportunidad de conocer a sus amigos y comprender mejor su entorno.
  5. Establece límites y normas: Definir límites claros y normas en casa es esencial. Establecer expectativas sobre el tiempo de pantalla, las actividades extracurriculares y las responsabilidades académicas ayuda a crear un ambiente estructurado que fomenta hábitos saludables.
  6. Apóyales emocionalmente: Brindar apoyo emocional es crucial cuando los niños enfrentan desafíos. Si percibes signos de estrés, ansiedad o depresión, busca la ayuda de profesionales como consejeros escolares o psicólogos. El apoyo emocional puede ser clave para superar obstáculos y prevenir comportamientos perjudiciales.
  7. Cuida de su autoestima y fomenta la autoimagen positiva en ellos: Fomentar una autoestima saludable y una imagen positiva del cuerpo es esencial. Ayuda a tu hijo a desarrollar una percepción realista y positiva de sí mismo, lo que puede disminuir la probabilidad de recurrir a comportamientos perjudiciales como una forma de escape.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio