El día 26 de diciembre, el día siguiente de Navidad, se celebra en Cataluña y Baleares la festividad de San Esteban. ¿Y por qué en este día? Pues porque San Esteban fue el primer mártir del cristianismo y por eso se celebra el día siguiente de la Navidad, considerada esta fecha como el día del nacimiento de Jesucristo. Es tan importante esta fecha en estas comunidades autónomas que, por norma general, se suelen festejar los días 25 y 26 de diciembre, a diferencia del resto de las comunidades españolas, que celebran la Noche Buena, la noche del 24 de diciembre y el día de Navidad. En cambio en Cataluña, la noche del 24 no supone un día de fiesta como para la mayoría de los pueblos de España.
El día de San Esteban suelen aprovecharse las sobras del día anterior, por lo que es frecuente comer canelones. Así también se hace un pequeño paréntesis entre tantos días en los que las grandes comidas y cenas, son las principales protagonistas en los hogares españoles.
Y, ¿quién era San Esteban?
San Esteban fue el primero de los mártires del cristianismo, acusado de blasfemia por la autoridad judía y condenado a lapidación. El libro de los hechos de los apóstoles se refiere a él como uno de los diáconos encargados de servir la comida entre los más pobres. La condena fue seguida de su discurso al Sanedrín (Consejo Supremo Religioso de los judíos), hecho que provocó la ira de éste y la consiguiente acusación de blasfemia.
Duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, vosotros siempre habéis resistido al Espíritu Santo. Como vuestros padres, así también vosotros. ¿A qué profeta no persiguieron vuestros padres? Dieron muerte a los que anunciaban la venida del Justo, a quien vosotros habéis traicionado y crucificado; vosotros, que recibisteis por ministerio de los ángeles la Ley, no la guardasteis.
Fragmento del Discurso de San Esteban al Sanedrín
Si aun no sabes donde pasarás las Navidades 2016/17, Barcelona es una muy buena opción. En la ciudad condal tendrás la oportunidad de conocer los rincones más emblemáticos de la misma y que la convierten en el destino preferido de miles de turistas cada año. Así podrás conocer de cerca esta tradición, no compartida por la mayoría de las comunidades españolas. El Hotel Mercer de Barcelona, cuenta con un menú especial para esta fecha tan señalada en la ciudad, que seguro hará las delicias de todos sus huéspedes. Este hotel de lujo está situado en pleno corazón del gótico, muy cerca de la Catedral del Mar, y ocupa un conjunto de edificios con una gran importancia arquitectónica de la calle Lledó. También tiene arcos medievales y pinturas originales del siglo XII: una propuesta arquitectónica que sorprende y cautiva a sus huéspedes.
El día de San Esteban en el resto del mundo
Las iglesias católica, anglicana, luterana, ortodoxas orientales, ortodoxa y la oriental nestoriana veneran a Esteban como santo, al que los artistas suelen representar con tres piedras y la palma del martirio y, en ocasiones, sujetando una pequeña iglesia.
La Fiesta de San Esteban es un día de santo cristiano que se celebra el 26 de diciembre, el día siguiente a la Navidad en la Iglesia Latina y el 27 en la Iglesias eslavo-bizantinas. En el oriente cristiano esta festividad se celebra el día 9 de enero.
Esta es una tradición que se extiende por todo el continente europeo, y de manera especial en la República Checa, en España y en los países anglosajones, donde este día es conocido como Boxing Day.
El Boxing Day o día del empaquetamiento, es un día dedicado a las donaciones y obras de caridad con los más desfavorecidos. Su origen se remonta a las civilizaciones antiguas, donde las clases nobles y adineradas ofrecían durante el día posterior a la navidad, cajas de comida a sus sirvientes. Unos enrollados estos nobles, ¿verdad que sí? (ironía).
En España esta tradicional fiesta sólo se conmemora en Cataluña y en las Islas Baleares, pasando totalmente desapercibida para el resto de las comunidades autónomas. Así que, apunta un festivo más a tus navidades y ven a Barcelona a celebrar el día de Sant Esteve.