Un cambio de vida. Eso es lo que dicen la mayor parte de los jóvenes, y sobradamente preparados, que han decidido volver al campo y vivir de la tierra. Porque la crisis económica no ha tenido piedad con los españoles y españolas, y especialmente con su juventud, que se ha visto obligada a dejar atrás sus vidas, para iniciar otras nuevas en otros países, y las condiciones, lejos de lo que pueda dibujar la tele, no siempre son precisamente buenas.
Muchas de estas personas que en su momento se fueron del país, no encontraron lo que estaban buscando y han vuelto. Otras, simplemente no quieren marcharse así, abandonándolo todo de un día para otra, quizás para nunca volver. Y no se van, se quedan con la esperanza de que, pronto, todo cambie, con el anhelo de que mañana, todo será mejor.
Pero una buena parte de l@s jóvenes españoles y españolas, han dicho basta. No quieren continuar manteniendo y formando parte de un sistema capitalista que roba, manipula, mata, esclaviza a la humanidad, y que, gracias a los medios de comunicación, ha conseguido instaurarse en las mentes de las personas, creándoles necesidades, y convirtiéndolas al mismo tiempo en víctimas y verdugos. El campo, es para tod@s estos libre pensadores, la solución a las políticas de austeridad consecuencia de la devastadora crisis económica, y un dato interesante, la mayoría son licenciad@s y graduad@s universitari@s. ¿A qué no responde precisamente al perfil de una persona interesada por la vida rural?
Nunca hasta ahora se había dado un movimiento tan rápido de la ciudad al campo. Y es que vivir en el pueblo, además de ser más sano, es más barato, e introduce a sus habitantes en un tipo de economía más real, no tan dependiente de los caprichos gubernamentales. Y esto no solo ocurre en nuestro país. En toda la Unión Europa se está experimentando una vuelta al rural y a un ritmo mayor que en España, que todavía está empezando.
Joven y con carrera, este es el perfil del nuevo campesino, de la campesina de hoy, y hasta algún antigu@ directiv@, que al borde del abismo, a punto de explotar por el estrés ha hecho las maletas y se ha mudado al campo. Este es el caso de Manuel, Presidente de una importante multinacional al que, con tan solo 38 años, la vida le dio un importante susto. Pensaba que estaba padeciendo un ataque de ansiedad, nos cuenta Manuel, pero resultó ser un ataque al corazón y a punto estuve de no contarlo. Hoy, vive en el campo junto a su familia, y admite que no lo cambiaría por nada en el mundo. Estaba acostumbrado a vivir por todo lo alto, a gastar dinero, a no mirar el reloj, pero, ¿a costa de qué?, de mi saludo y de la seguridad y el bienestar de los míos, nos confiesa con una gran cara de alivio por su nueva situación.
Ventajas de vivir en el campo
En primer lugar me gustaría aclarar que vivir en el campo no quiere decir vivir en el culo del mundo en un lugar totalmente desolado al que difícilmente se puede llegar, ni mucho menos. Tú decides lo lejos que te quieres ir de la ciudad. Ten en cuenta, que puedes encontrar una casa de campo a tan solo 40 minutos en coche del centro de una gran ciudad. Pero también tienes la posibilidad de perderte, de esconderte bien lejitos, si eso es lo que deseas.
Pero centrémonos en las ventajas de la vida en el campo, que no son pocas:
Vivir en el campo es mucho más barato y te evita gastar dinero en chorradas, como esa camiseta que no te hacía ninguna falta, esa súper relojo sumergible tantos metros que si alguna vez lograses bajar te estallaría irremediablemente la cabeza o en esos zapatos de marca que encima te hacen daño. Pero hay más: cafés, cañas, cenas, peluquería, clínica de estética, y un largo etc de obligaciones impuestas por una sociedad consumista hasta la médula, y que si no las cumples, quedarás relegado a la categoría de paria. No, eso no ocurre en el campo.
Respirarás aire puro, y los olores, pueden resultar más fuertes al principio, pero pronto te acostumbrarás y solo percibirás el perfume de las flores.
Los ruidos son también distintos en el campo, principalmente, porque apenas hoy. Solo escucharás el cantar de los pájaros, los ladridos de los perros, o el rebuznar de los burros y rara vez te sorprenderás con el sonido de la bocina de un coche, o con la música a todo volumen de un adolescente marchoso.
Aprenderás a relacionarte con la naturaleza de una manera más justa y equitativa, a conocer al resto de animales con los que compartes el mundo, a respetarlos. Y si tienes mascota, nunca la verás más feliz.
¿Hay algún inconveniente?
Algunas de las personas que se han trasladado recientemente al pueblo se quejan de que en sus viviendas existen problemas de humedad, algo que además de antiestético, es muy peligroso para la salud, siendo por ello de vital importancia acabar con la misma. ¿Cómo? En primer lugar contratando a una empresa especializada en limpiezas de este tipo y una vez eliminada, proceder a pintar la casa con pinturas antihumedad. Puedes conseguirla en Multipinturas, una tienda que cuenta con un gran stock de productos, donde podrás encontrar aquello que buscas. En Multipinturas son especialistas en todo tipo de pinturas, y cuentan con un un equipo altamente cualificado y con gran experiencia que podrá asesorarte a la hora de comprar pintura barata y de calidad.