Apuesta por una dieta natural a la española

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cada vez son más los que apostamos por una vida sana y natural a la hora de comer. Alejados de grasas, hidratos de carbono o comida rápida. En mi caso son ya muchos años los que llevo practicando dietas naturistas, y la verdad es que el resultado es excelente. Mis últimos análisis han sido de 9.5 (siempre se puede mejorar algo) y físicamente cada día me noto mejor.

Si queréis comenzar a comer como yo, os voy a pasar una dieta que es muy buena para ir conociendo este fantástico mundo. Esta dieta está hecha a base de alimentos de origen vegetal. Sin embargo, no se puede considerar una dieta completamente vegetariana puesto que incluye alimentos como el pescado que muchos vegetarianos también rechazan en sus menús diarios. Yo sigo apostando por una dieta con pescado.

  • LUNES (Día de la fruta) A lo largo de este día se debe comer cada 3 horas toda la fruta que se desee ya sea a trozos, en jugo, compota, licuada o al horno. Se permite acompañarla con una rebanada de pan integral con crema de queso blanco descremado.
  • MARTES (Día de los vegetales) Desayuno: un yogurt descremado con copos de arroz de trigo Comida y cena: vegetales crudos o al vapor acompañados de fruta de postre. Merienda: un vaso de zumo de tomate acompañado de dos galletas integrales con queso blanco.
  • MIÉRCOLES (Día de frutas y vegetales) Desayuno: una gruesa rebanada de pan integral con queso blanco. Comida y cena: combinar vegetales y frutas crudas o cocidas. Merienda: medio tomate con queso ricotta.
  • JUEVES (Día del menú para armar) Desayuno: un té de hierbas con una galleta de arroz Comida y cena: repartir en cada comida como mejor lo desee siempre cada 3 horas: – 6 tomates, 2 plátanos, 2 platos de sopa acompañados de avena integral y arroz hervido con queso rallado. Merienda: un yogurt desnatado con trocitos de frutas y nueces.
  • VIERNES (Día de la ensalada) Desayuno: café de malta con una tostada de queso Comida y cena: Ensalada con todo lo que se quiera añadir del grupo de alimentos permitidos. Por ejemplo: zanahorias, rúcula, tomate, pepino, huevo duro, pimiento, etc. Merienda: un zumo de frutas con una galleta.
  • SÁBADO (Día del pescado) Desayuno: un yogurt desnatado con copos de maíz Comida y cena: una ensalada con tomate acompañada de arroz integral y dos filetes de pescado a la plancha. Merienda: un vaso de leche desnatada con una galleta integral.
  • DOMINGO (Día de la pasta) Desayuno: un yogurt desnatado con copos de maíz Comida: un plato de pasta integral con salsa de tomate natural, albahaca y ajo acompañado con brócoli. Merienda: un vaso de leche desnatada con una galleta integral. Cena: un plato de verduras hervidas acompañado de soja. – Para los postres diarios se puede tomar fruta fresca o cocida.

Como puedes ver dura una semana, pero cada día está dedicado a un grupo alimenticio, de ahí que sea muy variada y no te vayas a cansar de ella. Los alimentos son fáciles y baratos de conseguir, quizás tengas algún problema para infusiones tipo cafés de malta, copos de maíz o te de hierbas, pero te daré una solución rápida y efectiva. Visita la página web La Herboristería Online, donde puedes encontrar todo tipo de infusiones, tés, cafés, aromaterapias, ofreciendo la mejor relación calidad-precio en la gran selección de productos que cuenta su herbodietética.

Eso sí, ten en cuenta que esta dieta no es adecuada para niños o adolescentes porque sus necesidades de hierro, calcio y vitaminas no quedarían suficientemente cubiertas. Sin embargo, para un adulto que quiere comenzar a comer sano, es perfecta.

Real Food

Por otro lado, algo que siempre deberíamos tener en cuenta a la hora de preparar una receta o comer directamente un alimento es si estamos hablando de «real food«, o lo que es lo mismo: comida real. Sin embargo, no hay que ser extremistas. Si bien la comida real significa comer alimentos naturales siempre que sea posible, debemos diferenciar entre lo que sería un ultraprocesado y un procesado sano. Por ejemplo, uno de los productos envasados y procesados que más se consumen en la mayoría de las casas es el tomate frito. Pues bien, si ese tomate es un tomate natural, frito, con o sin especias, y sin químicos, hablaríamos de un procesado sano. Sin embargo, un tomate frito que lleva conservantes, químicos e incluso toneladas de azúcar (a todo se le pone ya azúcar) pasaría a ser un ultraprocesado que no deberíamos consumir.

Así que ya sabes, dieta sana, ejercicio y qué aproveche.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio