Beneficios de las saunas para la salud

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Las saunas se han utilizado desde tiempos remotos. En la actualidad se utilizan para eliminar el estrés. La palabra “sauna” proviene del idioma de Finlandia.

La temperatura de la sauna finlandesa es muy alta, entre 80 y 90 ºC, y la humedad se encuentra por debajo del 20%.

La Sociedad Finlandesa de la Sauna informa que en Finlandia existen 1,6 millones de saunas para una población de 5,5 millones de habitantes, porque en este país gran parte de la población utilizan las saunas de manera habitual.

Muchos finlandeses tienen una sauna en su propia casa. En los viejos tiempos, la gente nacía en la sauna y también utilizaban ese sitio para cuidar a los enfermos.

Para los finlandeses la sauna es un lugar sagrado, ya que purifica el cuerpo y la mente. Hay personas que entran desnudos, pero lo habitual es llevar un traje de baño y una toalla.

En este refugio puedes encontrar la paz y la tranquilidad. También es un sitio para ir con los amigos y familiares. Los profesionales de SAUNAS LUXE explican que la sauna ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental.

Tonifica los músculos

Las saunas reducen la celulitis, la grasa del cuerpo, alivian el dolor y la fatiga articular. Solo por sentarte y sudar, puedes perder peso, porque aumenta la intensidad de la función metabólica del organismo.

Elimina el estrés

La sauna relaja y reduce el estrés. Es perfecta para aquellos días que estás estresado. Son idóneas para mejorar la salud mental.

Mejora la circulación

Este sitio es ideal para las personas que tienen problemas cardiovasculares, porque el ritmo cardíaco aumenta y los vasos sanguíneos se ensanchan, por lo que aumenta la circulación.

La doctora Rita F. Redberg descubrió en un estudio finlandés que las personas que acudían a la sauna cuatro o siete veces por semana tenían 63 % menos probabilidades de experimentar un paro cardíaco y 50 % menos de morir de enfermedad cardiovascular, que los que solo acudían una vez por semana.

Las personas con artritis deben apostar por la sauna, porque reduce el dolor muscular y mejora el movimiento de las articulaciones.

Ayuda a vivir más

Con la sauna consigues una vida más sana y larga. Un estudio realizado a más de 2.000 personas asegura que a mayor frecuencia del uso, menor mortalidad.

Elimina patógenos

Muchas mujeres en Rusia y Finlandia daban a luz dentro de las saunas porque es un sitio sin bacterias.

Favorece el rendimiento deportivo

En un estudio, científicos neozelandeses comprobaron que acudir a la sauna después de entrenar mejoró el rendimiento de atletas, porque aumentó el volumen de la sangre en el cuerpo de los deportistas.

También mejora la recuperación muscular tras el esfuerzo físico, favorece la resistencia y previene lesiones.

Evita los resfriados

Investigadores de la Universidad de Viena han comprobado que las personas que acuden a la sauna se resfrían menos. Incluso si estás resfriado, la sauna te ayudará a reducir los síntomas.

Este refugio también es perfecto para pacientes con dolencias respiratorias como asma, bronquitis crónica o la congestión de pecho, porque produce mejoras transitorias en la función pulmonar.

El calor favorece la apertura de las vías respiratorias, ya que los músculos de los bronquios se relajan por el aire caliente inhalado.

Equivale a hacer ejercicio

En la sauna el ritmo cardíaco aumenta a los mismos niveles que cuando realizas una actividad física moderada, como andar en bicicleta. Muchas personas creen que la sauna baja la presión sanguínea, pero no es así, sino que la aumenta.

Previene los ictus

Según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, el ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres españolas y la segunda en los varones. Este refugio natural puede prevenir el ictus.

Elimina toxinas a través de la piel

«Aunque la sauna cause expulsión de líquidos, no produce deshidratación en la piel. Al contrario, puede ser beneficiosa en pacientes con psoriasis», explica la revista
Mejor con Salud.

A través del sudor, el cuerpo elimina impurezas de la piel, numerosas toxinas, restos sebáceos y epidermis muerta. La sauna es aconsejable para hidratar la piel y retrasar el envejecimiento.

El calor favorece la producción de colágeno, puedes lucir una piel con más firmeza y elasticidad.

Mejora el pelo

También mejora el pelo y las uñas, porque la sauna consigue que los vasos sanguíneos sean más flexibles y así conseguir la oxigenación completa de los tejidos del cuerpo.

Ayuda a conciliar el sueño

Cuando sales de la sauna tienes la sensación de estar física y mentalmente limpio. El 90 % de los finlandeses asegurarán que duermen mucho mejor después de la sauna.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio