Bodegas Bocopa, un clásico

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Una de las bodegas señeras españolas es Bodegas Bocopa. En España hay ciertas marcas que conocemos y esta marca alicantina está entre ellas.

Bodegas Bocopa nació en su día cuando una serie de bodegas de la provincia decidieron vender sus productos uniéndose. Lo que hicieron fue dejar la venta a granel y apostar por el vino embotellado. Lo que se producía con eso es que se iba dando salida a la mayor cantidad de vino posible de la provincia.

Les fue bien desde el principio y en solo un añito nació Viña Alone, la primera marca comercial de Bocopa. A la hora de envasar este vino tuvieron que alquilar una embotelladora de Villena. En sus comienzos, ya vieron el triunfo, pues en la I Exposición de Vinos de Alicante su tinto y rosado ganaron las medallas de oro.

A principios de la década de los 90 pasó a ser reconocida como la primera Asociación de Productores Agrarios de UVA de todo el país. Esto tuvo como resultado que obtuvieron una gran subvención por parte de la Comunidad Económica de Bruselas. Con ello se trasladaron de a Petrer, donde pusieron su planta embotelladora propia de la marca.

En 1.993, fue cuando además pusieron en marcha Vila Alcanta, sentándose la base de producción de los famosos espumantes que ha llegado hasta hoy en día. Ese mismo año prsentaron en sociedad un vino Blanco. Marina Alta fue un vino sorprendente que se llevaría la medalla de Oro de Vinexpo en Francia (Burdeos). Llegaron a venderse 50.000 botellas de vino en pocos días.

La trayectoria de una empresa que apostó por la innovación

Después de su gran trayectoria, tomaron la decisión de dar un paso en los llamados vinos ecológicos. Esto hizo que la marca fuera casi pionera y que mantenga su liderazgo mundial en los llamados vinos “Bio”.

Como decíamos al principio, estas Bodegas Bocopa suenan y mucho. No son pocas las personas que las recuerdan porque durante muchos sonó como clásico en el mítico Carrusel Deportivo.

La publicidad, unida a los éxitos y al final del milenio, hizo que en 1.997 se vieran nacimientos como el vino riosado Terreta Rosé, otro vino estrella de la marca, y que casi recién embotellado, recibió la medalla de plata en las Vinelías de Paris.

En 2.001 apareció en el mercado otra marca importante para Bocopa, “Laudum”. Junto a la campaña de la radio de la que hablamos antes, esto fue un salto de calidad a nivel de promoción. Contaban con cerca de 100 premios nacionales a internacionales y habían pasado a ser la bodega de la provincia y de España con más galardones.

En el siglo XXI, han seguido a buen ritmo y sin mirar demasiado atrás, puesto que han continuado buscando nuevos consumidores mediante el diseño de novedades en cuanto a sus productos. Un claro ejemplo de esto lo tuvimos en 2.007 cuando nacieron los Marina Espumante, un vino alicantino de nueva generación realizado con uva Moscatel de Alejandría, que lleva a Bodegas Bocopa a la cabeza del desarrollo de nuevos vinos en nuestro país.

La familia de espumosos ha pasado a ser toda una revolución en el mundo vinícola, recibiendo un gran reconocimiento, de forma especial entre la clientela más joven.

No solo hablamos de un producto vinícola nuevo por el mismo vino, también se rediseñaron las botellas a los 2 años de estar presente en el mercado.

En 2011 Marina Espumante pasó a crecer, ya que lanzaron Espumante Rosado y Marina Espumante Brut.

Al final Bocopa es un claro ejemplo de que en nuestro país, lo que faltan son ganas de unirse y cooperar para llegar a un fin común. Existen muchos ejemplos como el caso de Bocopa o las Cooperativas que tan comunes son en el País Vasco, pero en nuestro país la gente no suele ser de mucho emprender o corres riesgos.

El ir a lo seguro nos impide alcanzar objetivos más ilusionantes, no solo en vinos, también en todo tipo de productos en nuestro mercado y en los internacionales. España tiene muchas cosas positivas, pero cuenta con una serie de defectos que empresas como Bocopa demuestran que la unión y la lucha por innovar son algunos de los ingredientes mágicos que conforman la receta del éxito que tantos buscan.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio