Carnes al sabor de la naranja

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si en la península hay una fruta típica es la naranja. Hay quien dirá que la fruta española por antonomasia es el Plátano de Canarias, y no lo voy a discutir porque tampoco tiene mucho sentido hacerlo, pero la realidad es que en la península lo que más se exporta es la naranja, sobre todo en todo el levante español.

Esto me resulta muy curioso porque, si bien en la zona mediterránea se sirve mucha “naranja preparada” como postre en los restaurantes, la comida son salsa a la naranja no es demasiado típica en nuestro país. El famoso “pato a la naranja”, sin ir más lejos, es un plato típico francés (Carnard à l´orange), de español tiene muy poco aunque ahora se cocine en todo el mundo, por eso me ha parecido muy interesante traeros hasta hispalive las mejores carnes al sabor de la naranja.

Ahora bien, si queréis preparar una de estas recetas con las típicas naranjas pequeñas importadas de china que vemos en la mayor parte de los grandes supermercados la lleváis clara, estos platos han de elaborarse con buen producto porque, de lo contrario, perderán todo el sabor cítrico que los caracteriza. Podéis comprar las naranjas en cooperativas o agricultores con venta directa al por menos como Naranjas al Día, una empresa que aúna a una gran representación de agricultores valencianos que después de décadas cultivando los mejores cítricos decidieron saltarse los canales de distribución para llegar directamente al consumidor final.

Una vez que tenemos la materia prima vamos con algunas recetas.

Recetas

Rabo de cerdo a la naranja

 Necesitas:

  • 1 kg rabo de cerdo
  • 3 c/s aceite de oliva virgen extra
  • Sal a gusto
  • 500 ml jugo de naranja recién exprimido
  • 1 c/s tomillo picado
  • 1 c/s mostaza rústica
  • 2 cebollas rojas grandes en lascas
  • 3 ñoras grandes en tiras
  • 500 ml agua

Rehoga las cebollas con aceite y las ñoras durante 1º minutos a fuego medio. Agrega los rabos y sigue rehogando durante 10 minutos más. Tras esto, añade el agua, zumo de manzana, tomillo y mostaza. Deja cocer toda la mezcla y añade los rabos hasta que estén en su punto, unos 45 minutos más o menos. Retira luego los rabos a una fuente y tritura la salsa para volver a ponerla al fuego y dejarla cocer hasta conseguir una salsa densa. Servir los rabos bien calientes.

Solomillo de cerdo mechado con dátiles y naranja

Necesitas:

  • 2 solomillos de cerdo de unos 400 grs cada uno
  • 4 naranjas
  • 150 gr dátiles
  • 2 cebollas tiernas
  • 1 bote piña en su jugo
  • harina
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta molida
  • 1 copa vino moscatel o cualquier vino dulce
  • paper cousine, para liar los solomillos

Primero limpia bien los solomillos de grasa y telillos. Pela dos naranjas y pícalas en brunoise para hacer luego lo mismo con los dátiles. Con un mechador, introduce la brunoise de naranja y dátil dentro de los solomillos desde la cabeza hasta la cola. Mójalos con aceite de oliva ayudándote de una brocha y luego salpiméntalos. Lía después los solomillos con el papel de horno y mételos a una temperatura de 180 grados durante 40 minutos aproximadamente. Mientras tanto pica las cebollas muy finas y póchalas en aceite de oliva hasta que se quede transparente. Echa un poco de sal, la brunoise sobrante de la naranja y dátil y rehógalo todo unos 2 o 3 minutos hasta agregar una cucharada de harina y dejar dos minutos más. Añade luego la copa de vino dulce, el jugo de un bote de piña y el zumo de las naranjas restantes.

Deja reducir todo un poco y pruébalo de sal. Pasa la salsa por un chino ayudándote de la batidora y coge las rodajas de piña para cortarlas en 8 trocitos y rehogarlas en una sartén o en la plancha porque serán la guarnición.

Saca los solomillos del horno y córtalos en medallones de un centímetro de grosor. Añade luego el jugo obtenido a la salsa reservada y mezcla todo bien. Ponlo luego todo en una fuente bañando bien los solomillos con la salsa y acompáñalos de la piña a la plancha. Servir caliente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio