¿Cómo planificar una escapada rural sostenible?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

En 2022 se cumplieron 50 años de la denominación del día 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. Fue en 1972 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrado en Estocolmo, y se comenzó todo con el lema: “Una sola Tierra”. Este con el fin de hacernos conscientes de que vivimos en un único planeta que debemos aprender a querer y cuidar, incluyendo las formas de vida que en él se desarrollan, y que debemos tener mejores prácticas, sobre todo cuando viajamos.

Por ejemplo, así ha nacido el ecoturismo, tendencia que muchos viajeros han abrazado con interés. Así, entre las diversas actividades turísticas que propone, las escapadas rurales han llegado al top de las favoritas de los turistas, al permitirles entrar en contacto con la naturaleza, relajarse, pero también activarse con variedad de actividades al aire libre y turismo de aventura, y todo ello a un bajo costo y con un impacto muy pequeño, o casi nulo, sobre los destinos que se visitan.

No obstante, no solo se trata de elegir una casa rural y lanzarse a la aventura. Para que de verdad sea un viaje sostenible y respetuoso con el medio ambiente, debemos planificarlo muy bien, tomando varios aspectos en cuenta.

Primero está el lugar y la temporada en la que realizaremos el viaje, eligiendo muy bien el destino, y luego, algunas medidas que debemos practicar si queremos denominarnos “viajeros responsables”.

El equipo de la casa rural El Jinebro nos cuenta como lograrlo. Sigue leyendo y entérate.

Un destino en función de nuestras necesidades

Para poder hacer una buena elección en cuanto a nuestro destino de viaje, debemos tener bien claro que buscamos hacer con nuestras vacaciones o con nuestros días libres. Recuerda que el turismo da para  muchas actividades y habrá de lo que quieras, lo que tienes es que elegir qué.

Por ejemplo, deberemos elegir entre senderismo, visitar alguna ermita espectacular, tal vez alguna atracción paisajística como una cascada, observar aves o disfrutar de la gastronomía… Pero, también tienes la oportunidad de ir a buscar setas o despertar tu instinto más aventurero con actividades de equitación, rafting, parapente, puenting, etc.

No obstante, a veces lo que queremos es desconectar, relajarnos, sentarnos a leer un buen libro, incluso disfrutar de un spa, y de ello depende el destino a elegir.

Para planes más activos, siempre se recomienda ir a la montaña, ya que en ella es donde encontramos mayor variedad de planes, pero, si lo que queremos es relax, entonces es mejor pesar en destinos más o menos aislados que nos permitan disfrutar de este entorno de paz que buscamos.

El nivel de lujo correcto

Aunque no lo creas, las escapadas rurales pueden llegar a ser experiencias realmente exclusivas y llenas de lujo, todo dependiendo de nuestra elección en destino, alojamiento y servicios.

Hoy en día, el lujo y el confort pueden ser encontrados hasta en lo más remoto de la selva, así que queda de nuestra parte decidir cual es ese nivel adecuado, una pequeña casa rural en un bonito bosque, o un bungalow de lo más moderno con una vista impresionante en un lugar remoto, etc.

En algunos lugares hasta podrías encontrar servicios de spa, masajes, retiros espirituales; pero también grandes agasajos gastronómicos, en donde no solo te ofrecen los manjares locales más deliciosos y preparados por verdaderos conocedores, sino que incluso te ofrecen la inmersión en actividades como catas, clases de cocina, recolección de ingredientes, etc.

La época del año

Todas las épocas del año tienen algo que regalarnos cuando viajamos, el invierno con su blanca nieve y una buena tarde frente a la chimenea, el otoño con sus muchos planes al aire libre, la primavera y su renaciente naturaleza y el verano con su clima perfecto para la playa el rio o actividades de aventura….

Así, esta decisión nos llevará a un destino u otro dependiendo de donde sea más disfrutable la temporada escogida y donde podamos disfrutar de las actividades que hemos planeado. Por ejemplo, si queremos esquiar, deberemos dirigirnos a las montañas nevadas, si queremos paseos entre la naturaleza, los diferentes entornos de bosque o sierra adecuados para nuestro nivel físico y el de nuestra compañía, si queremos refrescarnos de un asfixiante calor, algún destino con una buena fuente de agua natural, como playas, lagos u otros, y así.

Asimismo, nos ayuda a escoger aquellos destinos menos concurridos en la temporada, aquellos que más necesiten de nuestro aporte económico para su subsistencia, etc. Recuerda que el turismo sustentable se basa en usar nuestro viaje también como una oportunidad de promover las actividades turísticas y económicas de la zona escogida.

Conserva la biodiversidad

Ya una vez hecho nuestro itinerario de viaje esté listo y hayamos reservados los pasajes y la estadía, viene aplicar la consciencia ecologista en todo lo que hagamos.

Por ejemplo, cuando vayamos a entornos naturales es importante per nuestro granito de arena para el respeto y la conservación de las especies animales y vegetales propias de esa región, sobre todo si hablamos de especies en peligro de extinción.

Así, debemos informarnos muy bien sobre el destino, buscar el consejo de guías y trabajadores locales que puedan ayudarte a practicar un turismo responsable con las especies y el entorno.

Conservar la biodiversidad es una responsabilidad de todas las personas que disfrutamos de las escapadas rurales. Así que por mucho que te guste una planta o una flor, no debes llevártela. No alteres el ecosistema y asegúrate de dejarlo todo tal y como lo encuentras. Y por supuesto, no debes arrojar ningún tipo de residuo o vertido a la tierra o los ríos que encuentres en el camino.

Evita el riesgo de incendios forestales

Esto es algo que hay que cuidar mucho, sobre todo en verano, que es cuando aumentan las probabilidades de riesgo.

Toda precaución es poca para proteger nuestros bosques y evitar que cada año arda el promedio de 100.000 hectáreas de bosque y monte en más de 12.000 incendios forestales.

Las reglas de oro en materia son que no debes hacer ningún fuego en el bosque (así que a olvidarse de las hogueras improvisadas) y no arrojar colillas, para aquellos que se empeñen en fumar, aún y estando en medio del aire limpio y fresco de la naturaleza. Incluso, si con esto no ha sido suficiente, o notas el comienzo de un incendio causado por otras razones, debes buscar ayuda inmediata, llamando inmediatamente al 112 y abandonando la zona por seguridad.

Contribuye con la económica local

Como ya mencionados anteriormente, parte de un turismo responsable es intentar contribuir al crecimiento de la económica del destino que vistamos, sobre todo si se trata de pequeñas comunidades, destinos aislados o de poca afluencia turística.

Los emprendedores, pequeñas empresas y trabajadores independientes de zonas del estilo antes mencionado agradecerán que te decantes por sus productos y servicios.

Así, además de conocer la calidad de los productos de la zona, probar su comida típica, comprar recuerdos artesanales elaborados por locales y aprovechar sus actividades más tradicionales y culturales, estás ayudando a que esta pequeña región se mantenga por sus propios medios y actividades económicas y a que mejoren su calidad de vida.

Además, luego esto después sirve para que les hagas publicidad de boca a boca o por redes sociales, recomendándoselos a tus seguidores, amigos y familiares, para que, debido a  tu experiencia, estos puedan tener más clientes e ingresos.

Apuesta por la sostenibilidad

Con esto nos referimos a intentar elegir opciones que te permitan ayudar a minimizar la presión sobre el entorno, basadas en el respeto de la cultura local y que contribuyan a generar riqueza en el destino.

Algunas de las medidas recomendadas, es, como lo dijimos anteriormente, intentar que tu destino sea un lugar poco masificado, preparar tu escapada rural en momentos de temporada baja, combatiendo la estacionalidad.

De esta manera no solo evitas los picos de visitantes, descubriendo una cara menos conocida del destino, sino que también ayudarás a repartir las visitas y la presión de una forma más equilibrada a lo largo del año.

Genera un impacto positivo

Lo más importante, sin duda, es ir mentalizados y comprometidos con generar un impacto, más bien positivo, sobre el destino que vamos a visitar durante nuestras vacaciones, ya sea a nivel ambiental, social o económico.

Ya no solo se trata de dejar las cosas como las hemos encontrado, sino de que nuestro viaje ayude a dejarlas un poco mejor. Por ejemplo, podemos recoger los residuos que encuentres a tu paso cuando visites un espacio natural, apoyar los comercios locales y descubrir la gastronomía propia elaborada con productos de kilómetro cero. Incluso, si quieres dar un paso más allá, también puedes investigar iniciativas de voluntariado social y ambiental en la zona.

Verás que siguiendo estos fáciles consejos, vas a lograr desarrollar un mayor respeto por la naturaleza, y devolverle al destino de tus vacaciones un poco de la felicidad que el te ha obsequiado a ti. Vamos a querer a nuestro planeta, tanto como el nos quiere a nosotros.

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio