Conoce el Club Español de Arbitraje

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

De árbitros sabemos todos. Es más, se podría decir que dentro de cada español hay un médico, un político y un árbitro. Ahora bien, no se debería hacer burla de una palabra tan seria como la de arbitraje, que sigue siendo la mediación que existe entre dos partes para llegar a un acuerdo. Por eso, hoy queremos saber más sobre una organización desconocida, pero que deberíamos conocer de su presencia para poder solucionar muchos problemas: Club Español del Arbitraje.

Quiénes son?

El Club Español del Arbitraje, lo puedes ver escrito como el ‘CEA’ o el ‘Club’,  es una asociación española sin ánimo de lucro dedicada a promover el recurso al arbitraje como método de resolución de conflictos, así como a desarrollar el arbitraje en lengua española y portuguesa o con componente iberoamericano. Se constituyó en 2005, por lo tanto tiene sus años, por un grupo de profesionales especialistas en arbitraje internacional.

El Club, presidido por Carlos de los Santos, reúne a más de 1000 socios de 43 países, todos ellos expertos en arbitraje, que han contribuido a la consolidación de una comunidad arbitral internacional en lengua española y portuguesa. Todas las personas físicas especialistas en esta materia que compartan los objetivos del Club, independientemente de la nacionalidad y lugar de residencia, están invitadas a unirse al CEA.

Objetivos

Y una vez hechas las presentaciones, es el momento de saber para qué sirve el CEA.

Una de las primeras acciones es promocionar el uso del arbitraje entre los empresarios de habla española y portuguesa o con intereses en Iberoamérica.

  •     Servir de foro para el intercambio de ideas y conocimientos entre profesionales.
  •     Colaborar con jueces y magistrados en el estudio, desarrollo y aplicación del arbitraje, como por ejemplo han estado en un acto para juristas y políticos reivindican el valor del arbitraje para reactivar la economía.
  •     Elaborar informes, documentos de trabajo, recomendaciones de buenas prácticas arbitrajes y en mediación, así como códigos de conducta, que constituyan pautas de orientación.
  •     Organizar jornadas sobre arbitraje y mediación periódicamente y un congreso anual que sirvan de punto de encuentro para los especialistas en el tema.
  •     Mantener una web que reúna toda la información relevante en el campo del arbitraje y la mediación.
  •     Publicar en la web del Club un listado de los socios. En su sección puedes ver un montón de ideas y de proyectos que se llevan a cabo en este club.

El trabajo del Club Español del Arbitraje se desarrolla a través de diferentes Comisiones y Grupos de Trabajo como, en la actualidad, la Comisión de Buenas Prácticas Arbitrales, la Comisión de Independencia de los Árbitros, la Comisión en Materia Procedimental, la Comisión de Arbitraje Societario, la Comisión de Arbitraje y Derecho Público, la Comisión de Arbitraje Financiero o la Comisión de Mediación.

CEA Mujeres´

Una de las iniciativas del CEA Mujeres es impulsar un programa de mentoría o mentoring dirigido a mujeres hispano o luso parlantes que están empezando en el mundo del arbitraje, quieren introducirse en el mundo del arbitraje o bien buscan impulsar o equilibrar su carrera.

Por cierto, si estás interesado en estar presente en un congreso, l XV Congreso Internacional del CEA tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre de 2021 en el Hotel Meliá Castilla, en Madrid. Esperemos que ya sin pandemia y se pueda celebrar de una manera normal. Ante el actual panorama, lleno de incertidumbres a causa de la actual pandemia, el CEA tiene el apasionante reto de vislumbrar las oportunidades que se le abren para servir más y mejor a la sociedad y para extender su área de influencia. El arbitraje tiene la gran ventaja -frente a las jurisdicciones estatales-, de que automáticamente se adapta a esta situación de emergencia, confinamiento y crisis. Hay que tener la capacidad de incorporar toda la tecnología de la que se dispone para seguir adelante con los procedimientos arbitrales sin necesidad de suspenderlos.

Lo que está claro es que el Club es imparable; con sus más de 1.100 socios en 43 países y 30 Capítulos Internacionales, y el CEA-40 y el CEA-Mujeres, genera un hervidero de iniciativas, propuestas y proyectos que no cesa.

De esta manera, podríamos decir que el CEA sirve de plataforma para mostrar el alto nivel de la práctica arbitral en lengua española y portuguesa o con componente iberoamericano. El deseo del Club es seguir trabajando con todos los que se muestren interesados en acrecentar la confianza de los operadores en el arbitraje internacional.

¿Qué te ha parecido este Club? ¿Crees que tiene ventajas para poder formar parte de él? Asociaciones que ayudan mucho y que deberíamos conocer todos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio