El Cosplay en España

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El mundo del cosplay en España parecía algo residual que solo vivían realmente aquellos jóvenes llamados comúnmente frikis. Podríamos decir que hace unos años era un movimiento poco acentuado en nuestro país y, quitando algunos eventos especiales, era complicado ver a los amantes del cosplay abiertamente. Hoy en día, casi todas las ciudades españolas organizan eventos de este calibre y los fans de series, películas y videojuegos se reúnen en diferentes locales a jugar rol en vivo luciendo sus mejores galas que, normalmente, son disfraces confeccionados por ellos mismos que imitan el físico de un determinado personaje.

“Star Wars”, “Star Trek”, las películas de Marvel, las series anime japonesas y la reciente avalancha de fans de “Juego de Tronos” son solo algunos de los ejemplos más sonados en lo que a cosplay se refiere pero hay muchos más.

Una de las mayores concentraciones, con concurso incluido de cosplay, es la Overwatch Cosplay Battle, un torneo donde equipos de seis países diferentes compiten en una batalla de «disfraces» encarnando a los héroes del popular shooter. Cada país es representado por 3 cosplayers, que juntos trabajan para confeccionar un único disfraz. Esto, según los participantes, añade una capa extra de dificultad, pues la mayoría están acostumbrados a trabajar solos. El entenderse con los demás combinando estilos y técnicas es parte del reto en este torneo .En esta última ocasión, seis equipos fueron quienes lucharon por conseguir el primer premio y los ganadores fueron los franceses.

Incluso las famosas más fashion y cool del momento se unen a este movimiento de vez en cuando. La última, Kylie Jenner, quien se disfrazó de capitana Marvel el día del estreno de la película “Vengadores:Endgame” y subió las fotografías a Instagram para que todos sus seguidores pudieran verla.

Pero en España también tenemos algunos ejemplos. El más representativo, probablemente, sea Blanca Fernández, nacida en Bimenes en 1994. Una joven que estudió Filología Clásica y un máster en Formación de Profesorado y que adora el mundo manga. Es conocida en el mundo del cosplay a nivel nacional porque participa en todos los eventos a los que le es posible acudir y brilla, en su mayoría, por los fantásticos trajes que crea. ¿Su sueño? Escribir historias para videojuegos, tal y como así lo hace su ídolo Andrzej Sapkowski, el autor de la exitosa saga de videojuegos “The Witcher”, pero cree que en España eso es muy difícil.

Por ahora, es la imagen de muchísimas tiendas especializadas, tiene su propio canal de YouTube y un espacio en la plataforma Play Presta. Ante la pregunta de si se puede vivir de esta pasión la respuesta es clara pues, según muchos de estos seguidores del mundo del cosplay, todo depende del país en el que hayas nacido, de hasta qué país estés dispuesto a viajar para trabajar, de lo creativo que seas y de cómo te hayas preparado previamente.

En Carnaval y Mucho Más, tienda online de disfraces, aseguran que la imitación de un personaje para disfrazarse en nuestro país cada vez gana más adeptos. De hecho, su última colección incluye una completa línea de disfraces de los principales personajes de “Juego de Tronos” porque, tras el inicio de la última y octava temporada de la serie, la venta de estos disfraces se ha disparado en todo el mundo.

Los Vengadores

Pero si hemos de hablar de aficionados al cosplay inundando las calles en estos últimos días hemos de hablas de los fans de las películas de Marvel que, tras el estreno de “Vengadores: Endgame” han copado todas las salas de cine en las que se estaba poniendo el film.

Desde a Spideman hasta a la Viuda Negra o a Ironman, este pasado fin de semana pudimos ver a los principales personajes de las películas de Marvel en miles de cines de toda España, sobretodo en Madrid, Barcelona y Valencia, donde se tomaron muy enserio el estreno de la película y acudieron en masa a prácticamente todos los cines del centro de las ciudades, así como en los centros comerciales.

No obstante, el disfraz más repetido este año ha sido el de Capitana Marvel, incluso algunos niños han decidido disfrazarse de su superheroína favorita, lo que viene a demostrar que es el año del empoderamiento femenino y que estamos rompiendo tabúes, ¿o no?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio