Oposición, el remedio del español

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si un español se encontrara una lámpara mágica con un genio dentro que le concediera dos deseos. Sí, dos, que estamos en crisis. Uno sería que su equipo ganara la Liga. Y el segundo tener un trabajo fijo como funcionario. Y es que lo que sienten los españoles por ser funcionario es auténtica devoción, que dirían en Amanece que no es Poco. Pero para llegar a ese objetivo antes hay que pasar una oposición. Y en eso, también somos especialistas.

El número de empleados públicos en España alcanza los 2.595.575 millones de trabajadores, según se desprende del último boletín estadístico del personal al servicio de las administraciones públicas que publica el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Por supuesto estamos en la cabeza de Europa. Como dato, España tiene más funcionarios que antes de la famosa crisis. ¿Hemos aprendido algo después de pasarlo tan mal? Pues parece que no.

Por sectores

Por sectores, el sector público del estado cuenta con 513.954 empleados públicos, 6.124 más. De estos 231.760 pertenecen a la Administración General del Estado, personal de los ministerios y de sus organismos, 257.816 a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y 24.378 a la Administración de Justicia. Un total de 1.499.304 funcionarios son del sector público en las comunidades autónomas y 538.317 del sector público de la administración local. Del total de empleados públicos, el 57,76% presta servicio en el sector público de las comunidades autónomas, el 19,8% en el sector público del Estado y el 22,43% en el sector público de las entidades locales. El 56% es personal funcional de carrera, el 22,4% es personal laboral y el resto de personal (interino, personal eventual y otro) supone el 21,6%.

Por comunidades

Extremadura, donde uno de cada cuatro ocupados tiene un empleo en la administración, es la que ocupa el primer puesto de funcionarios. Según la EPA, de los 371.000 ocupados de la comunidad, más de 97.000 son funcionarios, lo que supone un peso del 26,26%, más de diez puntos por encima de la media nacional. Antes de la crisis, la proporción era del 23,9%.

A casi siete puntos de diferencia se encuentran Castilla y León (19,33%) y Castilla-La Mancha (19,5%). En ambas regiones, el número total de empleados público ha crecido en 8.000 y 3.100 personas, respectivamente. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), otras cinco comunidades se sitúan por encima de la media. Andalucía (18,7%), Aragón (18,6%), Asturias (18,6%), Cantabria (17,3%) y Galicia (17,1%). Desde que comenzó la crisis, Andalucía y Cantabria son las que más han subido su número de funcionarios, concretamente 2,7 puntos.

Cuatro puntos por debajo de la media se encuentran Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana con porcentajes en torno al 12% del total. Más cerca de la media se sitúa la Comunidad de Madrid (15,5%). Antes de la crisis, la capital estaba por encima de la media nacional, pero tras perder 28.000 empleos ha quedado por debajo.

Forma de opositar

Ya has visto que Extremadura es la comunidad donde más funcionarios hay. De ahí que sean muchos los opositores extremeños que se acercan a las academias para prepararlas. “La enseñanza de oposiciones ha cambiado mucho. Ahora contamos con los mejores métodos para prepararlas de manera online y enseñanza virtual. En nuestra academia contamos con más de 10 años de experiencia preparando a alumnos para oposiciones de auxiliar administrativo en Extremadura con alta probabilidad de éxito”, explican desde Oposiciones Auxiliar Administrativo.

Tienen un preparador de oposiciones de auxiliar administrativo con el que se puede estudiar desde tu casa con el método EnVirtAA.

El método EnVirtAA es un sistema de enseñanza virtual para la preparación de opositores a Auxiliar Administrativo. Una preparación específica para esta comunidad avalada por los buenos resultados durante más de 10 años, y ahora diseñada en un entorno virtual para que puedas preparar tus oposiciones de auxiliar administrativo a distancia desde la comodidad de tu casa. Esta academia no sólo cuelgan materiales descargables, sino que te explican cada tema a través de videos pregrabados que están disponibles 24h/7 días a la semana. Videos de calidad, donde se explica un tema desde cero. Podrás estudiar desde el dispositivo que quieras (ordenador, tablet, móvil…) y a la hora que quieras. Ellos se adaptan a tus horarios y ritmo de vida.

Son actividades interactivas, que están intercalados en el tema multimedia, diseñadas para afianzar los contenidos, clarificar los conceptos y repasar lo más importante de forma amena y sencilla. En ellos se plantea un aprendizaje activo que permita complementar los materiales clásicos de la enseñanza no presencial.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Más leidos

Los reyes de nuestra gastronomía

La dieta mediterránea se caracteriza por ser equilibrada y proporcionar menor propensión a ciertas enfermedades cardiovasculares, degenerativas, diabetes

El vino español

El vino español tiene una gran relevancia en el ámbito internacional como en el área nacional. La tradición

Scroll al inicio